Es un sistema que involucra uno o mas dispositivos, componentes o métodos para prevenir o reducir lesiones o fatalidades debido a una caída. Existen dos tipos de sistemas a saber:
Protección Activa
Soporte Corporal (Arnés) Conector de Anclaje (Eslinga) Punto de Anclaje o Adaptador de anclaje Resistencia estructural
Protección Pasiva
Barandas de Protección Mallas de seguridad Cercas y barricadas Cubiertas Andamios Plataformas móviles
No hay una definición exacta ni única de trabajo en alturas, pero en términos generales podemos llamar trabajo en alturas, a toda actividad que se realice 1.80 mts por encima del nivel mas bajo considerado seguro, o con respecto al plano horizontal mas próximo.
Se considera también trabajo en alturas cualquier tipo de actividad que se desarrolle 1.50 mts por debajo del nivel cero.
También puede ser considerado trabajo en alturas, todo aquel trabajo que se desarrolle en un lugar donde debajo existan equipos en movimiento, equipos e instalaciones que comprometan el área, pisos abiertos o algún tipo de riesgo, y que obliguen a tomar medidas similares a las tomadas realizando trabajos en alturas.
¿POR QUÉ DEBEMOS CONOCER ACERCA DE LA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS?
Identificaremos cuando se deben proveer sistemas personales de detención de caídas.
Conocer los diferentes sistemas de protección contra caídas.
¿POR QUÉ DEBEMOS CONOCER ACERCA DE LA PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS?
Las caídas de altura causan lesiones graves y/o la muerte, además lideran los índices de accidentalidad mundial.
¿POR QUÉ LAS EMPRESAS DEBERÍAN CONTAR CON PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS?
Poner la seguridad a disposición de los trabajadores de servicio y mantenimiento
No mas preocupaciones para el empleador y el cliente
Valor agregado como proveedor de la empresa
Flujo de ingreso rentable
Contratos de mantenimiento para inspección de sistemas de línea de vida (1 año / Plurianual)
Ingresos anuales estables
¿CUANDO DEBEMOS UTILIZAR PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS?
Válgase de Protección contra Caídas trabajando en o cerca de:
Lados y bordes no protegidos.
Bordes salientes.
Superficies para caminar o trabajar en las cuales los bordes salientes están en construcción.
Áreas de izar.
Huecos en superficies para caminar o trabajar.
Encofrados y armado de estructuras de acero.
Rampas, corredores y otros pasadizos.
Equipo peligroso.
Albañilería por lo alto y equipo relacionado.
Montaje de concreto
¿QUÉ SUCEDE DURANTE UNA CAÍDA?
LA CAÍDA
Antes de que el sistema para detener la caída comience a funcionar, La persona se encuentra en un estado de caída libre.
Después de haber recorrido una distancia determinada en caída libre, el sistema de protección se activa.
El trabajador necesita recorrer una distancia adicional, llamada distancia de desaceleración, para detenerse por completo.
LA FUERZA PARA DETENER LAS CAÍDAS.
La fuerza generada por el sistema de protección al detener la caída, impacta al cuerpo a través del arnés, si el PFAS no esta siendo utilizado correctamente, el impacto puede lastimar la columna vertebral o los órganos internos.
Un dispositivo de desaceleración ayuda a detener la caída.
El arnés distribuye las fuerzas de impacto generadas por la caída en todo el cuerpo.